Bogotá D.C., 10 de abril de 2025
Implicaciones para Importadores en EE.UU.:
1. Incremento de costos para productos chinos:
- Los productos originarios de China (incluidos Hong Kong y Macao) tendrán un arancel del 125%, lo que prácticamente encarece drásticamente su importación.
- Las empresas que dependen de insumos, productos terminados o componentes de China tendrán que buscar proveedores alternativos o asumir costos más altos.
2. Impacto en productos de bajo valor:
- Las importaciones pequeñas (como las compradas por e-commerce) también se verán afectadas, con nuevos aranceles más altos incluso por ítems enviados por correo.
- Esto afecta plataformas como Amazon, eBay, AliExpress, TEMU, entre otras.
3. Pausa en aranceles especiales para otros países:
- Más de 75 países (que han mostrado intención de cooperación) verán suspendidos los aranceles específicos y en su lugar pagarán un arancel general del 10%.
- Esto reduce temporalmente la carga para muchos importadores que traen productos de países distintos a China.
Implicaciones para Exportadores de EE.UU.:
1. Pérdida de competitividad en China:
- China impuso un arancel del 84% a todos los productos de EE.UU., en represalia, lo cual afectará severamente las exportaciones estadounidenses a ese país.
- Sectores como agricultura, automóviles, maquinaria y tecnología podrían ser los más afectados.
2. Oportunidades con otros socios:
- Como muchos países están alineándose con EE.UU. en materia de seguridad económica y nacional, podrían abrirse nuevas oportunidades de exportación, gracias al alivio temporal de tensiones.
Recomendaciones para empresas:
- Reevaluar cadenas de suministro: Buscar diversificación de proveedores fuera de China, como Estados Unidos, Vietnam, México o India.
- Aprovechar la ventana de 90 días: Empresas que comercian con países del Anexo I pueden beneficiarse de aranceles más bajos por tiempo limitado.
- Evaluar estrategias de precios: Dado el aumento de costos, es posible que sea necesario ajustar precios al consumidor o renegociar contratos.
- Monitorear regulaciones: Dado que los aranceles pueden volver a cambiar después del 9 de julio, es clave mantener seguimiento de futuras órdenes ejecutivas.
Para más información o asesoría en la materia pueden comunicarse con Nicolás Potdevin del grupo de Aduanas y Comercio Exterior.