• Encuentra un abogado
  • Prácticas y Sectores
    Cargo
    Oficina

Boletín

La CRC simplificó la regulación en materia de servicios de comunicaciones y contenidos audiovisuales

19/06/2025

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) simplificó el marco normativo con las Resoluciones 7810 y 7811

Bogotá D.C., 19 de junio de 2025

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (“CRC”), en su rol de autoridad de regulación en redes y servicios de telecomunicaciones, expidió las Resoluciones 7810 y 7811 de 2025, con el objetivo de simplificar el marco normativo aplicable a los contenidos audiovisuales y a los servicios de comunicaciones, respectivamente. Ambas Resoluciones tienen una entrada en vigor diferida que finalizará el 1 de enero de 2026.

La mayoría de las modificaciones están orientadas a simplificar el texto mediante la derogación total o parcial de ciertos apartados que se encontraban duplicados, cuyo período de transitoriedad ya expiró, o podían mejorarse en su formulación, redacción y organización, entre otros aspectos.

Entre los principales cambios introducidos por medio de la Resolución 7810 se destaca la eliminación de normas redundantes sobre mecanismos de participación de los televidentes, peticiones de los televidentes y sistemas de acceso para personas con discapacidad auditiva, manteniendo dichas obligaciones a través de formatos actualizados que detallan claramente los parámetros a seguir. También se introducen ajustes claves para garantizar el acceso a la información por parte de la población sorda e hipoacúsica, y se fortalece la figura del Defensor del Televidente, con disposiciones específicas para televisión digital terrestre.

Por otro lado, los cambios más destacados de la Resolución 7811 se encuentran en la unificación de reglas, fases y criterios del Sandbox Regulatorio Convergente, que ahora amplía su alcance para promover la innovación no solo en la provisión de redes y servicios de comunicaciones, sino también en materia de contenidos. Asimismo, se elimina la obligación de los PRST de medir y reportar indicadores de calidad para el servicio de voz móvil en redes 3G, así como la de bloquear equipos terminales móviles que no estuvieran homologados. Finalmente, otra novedad relevante es la creación de un contrato único convergente que integra los servicios fijos y móviles y se ajusta a la evolución del mercado.

En caso de requerir orientación legal adicional para ampliar los detalles de estas resoluciones, o estar interesado en conocer los posibles impactos hacia su empresa, no dude en contactarnos

Prácticas y Sectores relacionadas