Bogotá D.C., 27 de enero de 2025.
En la actualidad, los datos personales representan uno de los activos más importantes que sustentan las operaciones de las empresas y el tratamiento de éstos es una de las actividades que realizan por defecto, con independencia de su tamaño, automatización de procesos y sector al que pertenecen. En efecto, para desarrollar sus operaciones, las empresas, entre muchos otros procedimientos, recolectan, almacenan, utilizan y comparten con terceros datos personales.
Es decir, en desarrollo de su objeto social y con independencia de su tamaño, las empresas están constantemente tratando datos personales, con el simple hecho de recolectarlos y almacenarlos, así no se estén realizando mediciones o analítica sobre ellos, surgiendo así la obligación para estas de implementar un Programa Integral de Gestión de Datos Personales (“PIGDP”). Dicho programa se materializa con la adopción de documentos y procedimientos internos para el correcto tratamiento de los datos personales.
En esa línea, Gómez-Pinzón Abogados ha elaborado la presente guía con el propósito de informar a las empresas respecto de los principales asuntos que deben ser considerados para efectos de implementar un PIGDP.
Encuentra en la guía:
Haz clic en la imagen para visualizarla.