En un entorno globalizado y en una sociedad que pretende la igualdad, la diversidad cultural, de género, geográfica o generacional no hace sino enriquecer el proyecto que estamos creando. En Pérez-Llorca queremos ser grandes por nuestras diferencias y por ello contamos con un comité que nace con la misión de fomentar una cultura de inclusión y equidad. Guiados por nuestros valores fundamentales, impulsamos la conciencia y educación dentro de nuestro equipo, promoviendo una visión inclusiva en nuestra firma, y proponiendo acciones concretas de cambio. Nos comprometemos a mejorar continuamente nuestra cultura organizacional para que todos nuestros empleados se sientan cómodos y tranquilos siendo quienes son.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Entendemos que las personas en situación de discapacidad cuentan con capacidades que permiten generar valor a las empresas.
Buscamos lograr la sensibilización y educación de nuestros trabajadores y colaboradores con el fin de erradicar los prejuicios y estereotipos existentes respecto a las personas LGBTIQ+.
Buscamos reclutar, retener y promover a personas provenientes de diferentes contextos sociales, regionales y culturales, para lo cual, buscamos alianzas con universidades y fundaciones que becan estudiantes de derecho.
Buscamos generar espacios y oportunidades para capacitar y empoderar a las mujeres para que puedan crecer en sus carreras, así como para educar a los empleados de la firma en temas de equidad de género.
Buscamos reclutar, retener y promover a personas provenientes de comunidades étnico-raciales diversas, para lo cual buscamos alianzas con universidades y fundaciones que becan estudiantes de derecho.
El 22 de octubre de 2020, realizamos un conversatorio virtual sobre gobierno corporativo y equidad de género en compañía de Ricardo Sierra (Presidente de Celsia), Jean Pierre Serani (CEO Banca de Inversión Bancolombia), Manuela Sierra (Co-fundadora de Maaji) y Marie Claude Joachim (Gerente Desarrollo Humano y Corporativo en Totto).
Este conversatorio estuvo dirigido a clientes de la Firma, con el objetivo de compartir experiencias sobre la implementación de políticas de equidad de género.
En el 2020, Natalia García Arenas (Socia), Ángela María Jurado Echeverri (Coordinadora del Plan Semillero y Secretaria del Comité de Diversidad e Inclusión) y Juanita Fonseca-Duffo (Asociada) conformaron un equipo con abogadas de Philippi Prietocarrizosa y Uria (PPU) para redactar la Guía de Buenas Prácticas para la Contratación, Retención, Desarrollo y Promoción del Talento Femenino en Firmas de Abogados, en el marco de Women in the Profession (WIP) Colombia.
Durante el 2021, el programa Women in the Profession – WIP- del Cyrus Vance Center celebró dos Webinars con mujeres de América Latina y abogados africanos interesados en desarrollar el programa WIP en África. Paula Samper participó en los Webinars, que se llamaron “WIP Awareness Tour: Drumming up Support for Women in Leadership” y coincidieron con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Más de 85 mujeres abogadas de firmas de la región, así como abogadas practicantes de Nigeria, Ghana, Suráfrica, Tanzania, Uganda, Namibia, Etiopía, y Gambia participaron de los seminarios.
Disponible en: https://www.vancecenter.org/3414-2/.